El pasado día 15 de marzo, con motivo del Día Internacional del Trabajo Social, TodoTrabajoSocial fue invitado por el Colegio de Trabajo Social de Alicante para presentar el nuevo Foro y el nuevo Blog y dar un repaso a otros sitios sobre Trabajo Social que podemos encontrar en Internet.
El Trabajo Social en Internet
Empezamos analizando la estructura de las páginas oficiales, la del Colegio de Alicante y la del Consejo General de Trabajo Social. Destacamos que en estas páginas hay dos tipos de contenido, mucha información es accesible para toda la población en general pero para acceder al contenido exclusivo para profesionales es necesario identificación y contraseña.
La web del Consejo General de Trabajo Social incluye la BlogoTSfera, conjunto de blogs que comparten el trabajo social como tema común y cada uno con un enfoque diferente o una temática específica. Elegimos tres como ejemplo: Pasión por el Trabajo Social de José Ignacio Santás, Trabajo Social y tal de Belén Navarro y Las Tribulaciones de un chino en los Servicios Sociales de Pedro Celiméndiz.
Además de todos estos blogs, existen otros tantos que no están incluidos en la Blogotsfera y que también tratan temas relacionados con el Trabajo Social. Destacamos tres de ellos: No soy asistenta, MissTSocial y RTSocial.
A continuación hablamos de la presencia del Trabajo Social en redes sociales, las más conocidas Facebook y Twitter. En Facebook es habitual el uso de grupos, se indicó la manera de buscar grupos y algunos criterios para participar o no en ellos. Las páginas de facebook suelen estar asociadas a algún blog o web de la misma temática. De Twitter se destacó la importancia de incluir #trabajosocial en la bio y en nuestras publicaciones, así como la utilidad de las listas.
Se utilizó el programa on-line Prezi para realizar las presentaciones que adjuntamos. Hemos añadido algo de texto para que sea más fácil seguir el hilo ya que en un principio no estaban pensadas para publicarlas, pero es mejor que dejarlas en el cajón virtual.
Presentando TodoTrabajoSocial
En la segunda parte de la presentación hablamos de TodoTrabajoSocial desde sus inicios como foro, hasta llegar al actual espacio multiplataforma. Explicamos la filosofía del Foro, nuestro objetivo de crear un espacio colaborativo basado en la participación. Nuestra evolución, dejando de ser meros usuarios para crear nuestra propia herramienta según las necesidades detectadas. Los motivos por los que nos decidimos a cambiar…
La parte final, sin duda más emotiva, en la que dejamos de lado la parte tecnológica y pasamos a hablar de la parte humana. Después de cuatro años de TodoTrabajoSocial, somos capaces de poner en valor lo realmente importante para el Equipo que formamos este proyecto.
Agradecer al Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante la oportunidad de hablar de algo que nos apasiona, de celebrar el Día del Trabajo Social y de compartir también el 4º aniversario de TodoTrabajoSocial. Somos conscientes que nos dejamos muchos espacios, webs, blogs y grupos sin comentar durante la charla, tal vez para una segunda edición.
Mientras terminamos de dar forma a esta publicación nos enteramos del cierre de uno de los blogs que destacamos. Así que quiero dedicar este post a Pedro, por todas esas reflexiones compartidas a través de su blog del que tanto hemos aprendido, un claro ejemplo de lo que un trabajador social puede hacer en internet… y a Wang, por todos esos buenos momentos
很快见到你
Bueno, bueno, vaya plantilla chula os habéis cascao.
Esta mención la tiene que saber Pedro pero ya 🙂
Un abrazo 🙂
Veis como tengo razón cuando digo que ésto da para una segunda edición por lo menos! Gracias Carolina.
http://lascuatropiedrasangulares.com/
Hola, que interesante la forma de comuniaciòn en las redes, soy de Perú, feicitaciones colegas, hace una semana estuve en un Seminario escuchando a una colega de Navarra en una experiencia de la profesión en su localidad.
Tiene mi especial predilección Alicante porque una Sicóloga de Alicante trabaja en una Universidad peruana en Lima concretamente y ella con nostalgia siempre cuelga lindas fotos de Alicante. Un abrazo.
Muy interesante poder contactar con personas que comparten intereses desde lugares tan alejados. Un saludo desde Alicante 😉