Empresa de ámbito nacional, necesita incorporar un/a Trabajador /a Social sin experiencia para uno de sus Centros residenciales.
Se ofrece:
-Jornada completa .
-Contrato de 6 meses precios a una contratación fija.
-Incorporación inmediata.
Funciones:
-Atención a residentes y familia.
-Valoración social y elaboración de informes.
-Programación y desarrollo de las actividades socio-culturales, etc.
Características personales:
-Motivación
-Capacidad para la toma de decisiones
-Discreción
-Capacidad de organización
-Orientación al cliente
-Habilidades de sociabilidad, empatía y comunicación
-Capacidad de trabajo en equipo
-Capacidad de organización
Requisitos:
-Diplomatura o Grado en Trabajo Social.
-Residencia en Madrid o alrededores.
-No se requiere experiencia.
Interesados contactad en:…
Antes de seguir leyendo me gustaría pediros que volvieses a leer esta oferta de empleo y sin leer más, me dejaseis en los comentarios que os ha llamado la atención de ella.
…
¿Ya?, seguimos…
¿Con cuantas ofertas de empleo os habéis cruzado en las que en sus requisitos se incluyese que no es necesaria la experiencia previa?, pocas o ninguna ¿verdad?. Como muchos estaréis intuyendo esta oferta de empleo no es real, puede ser similar a alguna que haya leído pero no es real.
Basándome en mi propia vivencia, en casi cinco años desde que terminé la carrera me he encontrado con poquísimas ofertas de empleo en las que no requiriesen tener experiencia anterior, y alguna tenía tan poca información que seguramente fuese falsa o una estafa. No sé si es que yo no sabré buscar o no estaré mirando en los sitios adecuados, pero todas, exceptuando esas 4 o 5 que no dicen nada, te exigen tener años trabajados como Trabajador Social.
¿Cuál es el problema? Que todas esas personas que buscamos hacernos un hueco en la profesión no tenemos opción ni a que nos conozcan, porque lógicamente si una empresa necesita un Trabajador Social y en su búsqueda ha especificado que un requisito es tener experiencia, filtrará por aquellos perfiles que si que la tengan. Y si la demanda fuese poca quizá hasta se paraban a mirar los otros curriculum, pero como la demanda es enorme dudo que ni tan siquiera lo hagan.
No sé cuál será vuestra experiencia pero la mía es la de enviar curriculums y curriculums, inclusive a empresas y organizaciones que no tienen abiertos procesos de contratación de personal, y todavía no he conseguido que nadie quiera ni verme, todavía no ha habido nadie que me de la oportunidad al menos de conocerme, nadie. Siento si en esta entrada sueno algo enfadada pero la verdad es que es muy frustrante y quien este en mi situación me entenderá perfectamente. Es la pescadilla que se muerde la cola: no tengo experiencia por lo que no puedo ejercer, y no puedo ejercer porque no tengo experiencia…
Todos hemos tenido una primera vez, inclusive aquellos que nos la están negando. Que si, que entiendo que desde las organizaciones crean que la experiencia significa menos tiempo de formación y más eficiencia, pero estoy segura que en la práctica no siempre es así. Además cada organización o empresa tienen una metodología y forma de trabajar propia que la diferencia de otra. No sé… creo que se están perdiendo muchísimos profesionales por el camino, y la verdad es que me entristece pensar en que no tiene pinta de que la cosa vaya a cambiar.
¿Qué hacemos? Pues supongo que lo que estamos haciendo, seguir luchando, seguir actualizándonos, seguir formándonos, no perder nunca la esperanza de algún día poder ejercer de lo que realmente nos gusta y para lo que nos hemos formado, y sobre todo tenemos que llevar el Trabajo Social haya donde estemos, ya sea como dependientes, barrenderos, o teleoperadores. No nos olvidemos nunca de porque elegimos esta profesión.
Buenas tardes,
No sabes cuanto te comprendo. Llevo no se cuantos periodos de prácticas y como becaria para conseguir esa experiencia, y tampoco sirve. Enfada, y en mi caso añadiría que ¿Por dónde me meto mi vocación? ¿Mis ganas de aportar en este campo?.
Seguiremos luchando claro que si. Y recordar también que en la unión está la fuerza y por desgracia entre nosotros no estamos unidos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Tamara. Quizá algún día me anime a escribir sobre esa desunión.
¡Un fuerte abrazo compañera y mucho ánimo! 😀
Mucho ánimo!!!! Hay que seguir luchando.
¡Muchísimas gracias Ali!
¡Seguiremos luchando! 🙂
Un abrazo
Soy Trabajadora Social con más de 25 años de ejercer; tengo estabilidad laboral; pero eso ha significado sacrificarme y sacrificar mi familia con jornadas fuera de mi casa por más de 12 horas. Estoy cansada, mi edad ya supera medio siglo y continuó viajando. En mi país Costa Rica se está dando un fenómeno inverso en la profesión; la juventud gana a la experiencia. No valen excelentes currículos. Importa más “la belleza”, el cuerpo y como decimos acá “las argollas”; es decir ser amiga del encargado de selección.
Definitivamente desde Colombia es igual pienso que debemos seguir adelante, mi caso es diferente soy servidor público add honorem elegido popularmente por votos electorales y tengo restricción para contratar con el Estado, creo que debemos generar trabajo creando fundación, ONG, empresa u otros pero esperar a que nos inpulse un entorno cerrado en nuestras habilidades nos limita y nos disminuye como profesionales y por ende como personas. Animo